Mostrando entradas con la etiqueta Ecos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecos. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de diciembre de 2015

Francesc Casanovas i Pera als Plecs del Llibre

Zona: Montserrat - Ecos
Longitud: 245 m
Dificultad: MD, 6a(V+)
Orientación: Sur
Equipada con espits
Material: 10 cintas, aliens, friends hasta el 1#
Aproximación: 5 min
Fecha actividad: 26.12.2015
Apertura:  M. Pera, J.Pera, M.Peñaranda, F.Suñol, 27.06.1998
 
Elegimos el día de Sant Esteve para mi primera vía en els Plecs del Llibre, lugar en el que siempre había querido escalar. También será la primera visita para Elisa. La ruta elegida es la Francesc Casanovas i Pera, que transcurre por el plec más occidental de los cuatro.

Croquis de El Coleccionista de Vies
Está totalmente equipada con espits, con distancias para no sufrir y para tener que escalar. La roca es realmente buena y los largos directos y bastante lógicos en general. Pero con lo que más hemos disfrutado ha sido con el entorno y el paisaje. La aproximación de hora y media es el precio que hay que pagar para escalar en un lugar solitario, con ambiente, y lejos del ruido de las carreteras.


Cuando al cabo de una hora dejamos el Camí del Francesos y emprendemos la fuerte subida hacia els plecs, éstos van emergiendo poco a poco a la vista. Hasta que de repente nos plantamos en el primero, al pie de la Aresta Arcarons. Ésta es visible prácticamente en su totalidad, una línea pura y elegantísima, con alta dosis de exposición, pero irresistible para cualquier escalador. Quedo tan extasiado que me prometo venir a probarla lo antes posible. Proseguimos unos minutos más hasta nuestro objetivo. El primer espit es visible, justo a la derecha del canalón gris de la pared.

L1(IV+): largo de trámite para llegar al inicio del gran tobogán del prime plec.

 
L2(6a): es el largo más difícil, una placa vertical de presa fina, pero el equipamiento es abundante. La roca, como en casi todo el recorrido, excelente.

L3(V+): una panza bien equipada da paso a otra placa mucho más fácil que la anterior.
 
 
L4(IV+): largo fácil con algún tramo de roca a vigilar.
 

 L5(6a): otro bonito largo para acabar el plec, con un tramo intermedio de 6a muy vertical pero de buena presa.
 
 
 
Nosotros decidimos continuar hasta la cima del Montgrós, como marcan la mayoría de los croquis que están por la red. Caminamos y destrepamos la última aguja por la derecha, hasta situarnos debajo de una línea de 3 bolts.
 

L6(IV+): con tendencia a la izquierda y seguimos con buena roca.
 
 

 L7(II/III): otro largo  de trámite, sin seguros. Nosotros montamos R en el árbol que hay más allá de la R de espits.
 
 

 
Divertida escalada y en manga corta en plenas Navidades !...
 
Un abrazo a tod@s,
     Jose

viernes, 4 de septiembre de 2015

Homo Montserratinus a la Roca d'en Sanhida

Zona: Montserrat - Ecos
Longitud: 145 m
Orientación: Noreste
Dificultad: MD+, V+/A1
Semiequipada con bolts y pitones
Material: 16 cintas, aliens, friends hasta el 5#, fisureros, estribo
Aproximación: 30 m desde Santa Cecilia
Fecha: 23.08.2015

Dado que vuelve a hacer mala meteo en Piris, David me propone la Homo Montserratinus. Como la tengo hace tiempo en mi lista de objetivos mi respuesta es afirmativa. Todo el mundo me habla maravillas de esta vía abierta por David Hita. Y ciertamente no nos ha defraudado en absoluto. Todos los largos son entre buenos y excepcionales. La roca, a excepción del final del cuarto largo, es excelente. Tenemos largos de diedro, chimenea y fisura, todos ellos, protegidos allá donde es necesario. Por ello, la vía, teniendo muy poco equipamiento (aunque las R's están montadas), tiene poca exposición, porque las fisuras son excelentes para la autoprotección. Sin duda el largo estrella es la fisura del sexto, un corte diagonal perfecto y limpio de seguros en V+ mantenido, que permite proteger al gusto y a cañón. Cuando la ví me pregunté qué fuerza geológica debió componer dicha estructura, partiendo la roca por la mitad. Adjunto este croquis bastante preciso que he encontrado en la red.



La aproximación la hacemos desde Santa Cecilia en dirección al Coll del Migdia. Tomamos el desvío de la Font de la Llum, pasamos por debajo de un gran bloque y en pocos minutos llegamos a pie de vía.


  
L1: bonito diedro a proteger que te pone en situación acerca del carácter de la vía.



L2: largo espectacular. Primero continuamos por el diedro, y luego en travesía que nosotros resolvimos en A1.





L3: Seguimos un poco en travesía y luego subimos en empotramiento, para salir luego en diedro y oposición.



L4: otro largo precioso, casi enteramente en diedro. Arriba un trozo roto y algo expo para ir a izquierda a la R.


L5: largo de transición para buscar la fisura final.



L6: la estrella del día. Largo de fisura que se inicia en 6a+, yo en Ae, y luego V+ mantenido y a autoproteger enteramente.






Bajamos por una línea de rápeles rectilínea, de la R6 a la R5, y luego en dos rápeles más a tierra. Con cuerdas de 50 se hace bien.



Un abrazo a tod@s,

     Jose


lunes, 23 de febrero de 2015

Nautilus al Montgrós


Zona: Montserrat - Ecos
Longitud: 270 m
Orientación: Sur
Grado:  IV+(un paso de V)
Equipamiento: equipada con parabolts
Material: 8 cintas express
Aproximación: 1 hora y media desde Can Norba
Fecha: 14.02.2015

Después de 5 meses de baja por el accidente, es hora de probar la mente y el cuerpo escalando con algunos de mis mejores amigos.
Así que elegimos una sencilla vía en mi paraíso particular, Montserrat. Escalaremos el Montgrós por la Nautilus, una vía de 7 largos abierta por Gustavo Máñez, 3 de los cuales son de transición, y el resto, agradables tiradas que no sobrepasan el IV+, excepto en el último largo con un paso de V. Todos los largos están perfectamente equipados. Adjunto la excelente reseña del Coleccionista de Vías y otra que he encontrado por la red.
 
 

 
Quedamos pronto en Can Jorba y emprendemos la larga aproximación de hora y media por el Camí de la Palomera. Voy bien acompañado con Moira, Jose Soler, Marcos, Jordi Porta, Montse y mi hermano Alberto. El día es frío y está tapado, pero nada me nublará esta jornada de ilusión y motivación.




Una vez a pie de vía, formamos tres cordadas. Sí, tres en la misma vía !...Yo subiré con Jose y Montse, e iré de segundo toda la jornada, pues no me puedo permitir todavía una caída. Además me han subido el peso. No me puedo quejar. Ya en el primer largo notamos la roca fría y poco agradable, y el paso de IV+ cuesta porque los dedos se vuelven insensibles.


 El segundo largo ya está más templado y subo más tranquilo. No me duelen las cervicales y eso para mi es lo más importante. A continuación, una travesía nos conduce al largo más bonito, una agradable placa de IV.



 

Después de otra travesía de III y a pie del último largo nos encontramos el suelo nevado y nos obliga a calzarnos las zapatillas. Un breve paso vertical pero con buena presa conduce a una fácil placa y más tarde a una sabina donde montamos reunión.





La jornada ha sido fantástica, y acompañado de buenos amigos he podido sentir otra vez la roca en mis dedos.
Gracias por llevarme a escalar !.
 
 

El descenso lo realizamos por la normal del Montgrós y después por el Camí dels Francesos.



Un saludo a todos!,
      Jose