Mostrando entradas con la etiqueta Paret de l'Aeri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paret de l'Aeri. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de julio de 2015

Valentin Casanovas

Zona: Montserrat - Paret de l'Aeri
Longitud: 300 m
Orientación: Noreste
Grado: ED- 6a/A1
Semiequipada con bolts, buriles, pitones y tacos de plástico y madera
Material utilizado: 22 cintas, aliens y friends hasta el 5# sin repetir, fisureros, 3 plaquetas recuperables y estribo.
Aproximación: 45 m desde Santa Cecilia
Fecha: 18.07.2015

Siempre he pensado que la escalada tiene sentido en tanto reto personal y colectivo de la cordada, y cuanto más relevante es el reto tanto mayor es la motivación. Por eso cuando Juan “sin  Miedo” me propuso la Valentín Casanovas a la Paret de l’Aeri, acepté sin dudarlo.

Ciertamente la vía lo tiene todo, tanto a nivel de morfología del itinerario como de exigencia para el escalador. Es directa y elegante, pues alcanza la cima de l'Aeri en con un itinerario rectilíneo y buscando siempre que es posible las debilidades de la pared. Posee tramos de roca buena y otros de roca dudosa, por lo que tendremos que adaptar constantemente nuestro tacto a las condiciones de la roca. Es variada, con placas, diedros, fisuras y una chimenea final apoteósica. Es larga y mantenida, donde cada uno de los largos hay que trabajarlo, por lo que exige resistencia. Hay muchos tramos obligados, por lo que tendremos que ir bien en el 6a. Muchos tramos de autoprotección, lo que requiere experiencia en la colocación de seguros flotantes. Y qué decir del ambiente de tapia. En fin, aquí va el croquis y la crónica de Juan, extraída de la web de Cordada....
Rock and Roll !...



Texto original: http://www.cordada.org/valentin-casanovas-a-la-paret-de-laeri/

"El plan que teníamos previsto para este fin de semana era ir a Maladetas a hacer la cresta de Cregüeña y escalar en la sur del Abadias. Pero la meteo se ha puesto caprichosa, y se ha dispuesto fastidiarnos el fin de semana. A mitad de semana parece que hacia el este pinta mejor. Cerda-Pokorski a l’Ordiguer? A final de semana la meteo también es mala para la zona del Cadi. El viernes por la tarde el wasap echa humo con tanta propuesta. Pero me viene a la cabeza una de las que siempre están dando vueltas, de las que sueñas con poder subir algún día. Sé que si lanzo la propuesta la respuesta va a ser afirmativa, pues quien está a la espera es Jose Bermudo. Así que si quiero hacerla solo tengo que proponerlo.
 
Dicho y hecho, le escribo y no tarda en llegar el sí jaja. Creo que es el momento. La verdad es que estoy mejor que nunca, escalatoriamente hablando, y tengo un compañero que también quiere hacerla, cosa que puede parecer fácil, pero no lo es. Solo me preocupa el calor. Tampoco creo que sea buena idea entrarle a las 14 que es cuando habrá sombra porque nos puede pillar la noche tranquilamente. Así que decidimos entrarle lo más temprano que podamos y sufrir hasta que llegue la sombra…

Son las 4:30am y suena el despertador. A estas horas no tengo hambre, pero si bebo mucha agua porque sé que la voy a necesitar. A las 5:45 salimos de Sabadell rumbo a Santa Cecilia. No paramos ni a tomar un café, básicamente porque no hay nada abierto. Preparamos la artillería, que para la ocasión serán juego de aliens, camalots hasta 5, tascones, 22 cintas y… 5 litros de agua…


Cerca de las 7 empezamos a caminar. Hace muchísimo calor y aún no calienta el sol. Es desalentador. Llegamos a pie de vía totalmente empapados en sudor y son las 8 y pico de la mañana.

Pasamos un rato valorando la situación. La opción que va cobrando más fuerza es echarnos una siesta bajo los árboles que tenemos al lado y entrarle más tarde. Pero para ganar algo de tiempo vamos a montar el primer largo y dejarlo preparado para luego subir de segundos mas rápido. Me preparo con lo justo para hacer el largo en plan deportivo y para arriba. 6a+/A0?? “Jose engánchame el pedal a una cuerda porfa”… Voy subiendo en Ae hasta un paso largo que ya no se llega de seguro a seguro. No veo el momento de soltar el pedal y salir en libre. Coloco un friend en un agujero de bolt y contra todo pronóstico aguanta. Ahora ha quedado la cosa más humana para mí, 6a/A1?? Ahora viene un diedro de V+ jejeje, de los que sudo tinta para sacarlo y llego a la R. “Jose aquí arriba corre airecito, seguimos?” jaja “Sabia que no te bajarías!!”… “lo he hecho para poder subir sin mochila jaja”… Jose se ata a una de las cuerdas y en la otra cuerda ata la mochila con todo el peso para izarla. Bueno pues ya hemos pasado la primera criba. R con anillas, no tenemos nada que perder, seguimos.


 
Jose va a por el segundo largo que ya se lo conoce de su primer intento a la vía. Sale en diedro limpio hasta pie de un techo que saca en artificial con salida delicada hasta la R. Se lo saca, no sin apretar, pero bien. Ni una expansión en la tirada, lo cual ralentiza la progresión.
 

 
Me toca el tercero. Dicen que es el más fácil. Típica placa montserratina que sale en V+/6a por una especie de diedro, para acabar en V y con alejes que te hacen ir bien concentrado. Será el más fácil técnicamente pero aquí no regalan nada. Empiezo a tener los pies bastante castigados. El calor aprieta y voy teniendo mucha sed, pero hay que dosificar que queda mucho día por delante.

 
Vamos a por el L4. La salida de la R hasta el primer spit hay que mirársela con cariño. Unos metros después se supera el labio y empieza el Ae. Algún que otro pasito largo, y teniendo que meter plaquitas, hace que sea lento de progresar. Esperar en la R al sol se hace un poco agónico, pero sabíamos a lo que veníamos!


  
Me toca el L5. El largo anterior lo he subido con bambas de segundo, y continuo con ellas toda la parte de Ae del largo. Mis pies me lo agradecen muchísimo. Al llegar a la bavaresa me pongo los gatos y continúo. Se me hace dura la escalada, sobretodo pararme a equipar ya que solo hay un par de piezas de antaño y con los cordinos de mírame y no te caigas. Eso si entran friends y tascones los que quieras. Alterno pasos en artificial con salidas en libre y llego a la R con la recompensa de estar colgado como un chorizo de ella, pero a la sombra que ya es por la tarde!


Ambientazo
La bavaresa continua hacia arriba, simplemente es espectacular. Sale Jose a por ella. Chapa el primer seguro a unos 3m de la R. Un tubo de plástico atasconado. Decide colgarse un momento para probarlo y antes de acabar de pasarle todo el peso se empieza a romper. “Esto se rompe menuda mierda!!”… “tu tranquilo y mete un puto friend rápido que te me caes encima!” que situaciones jaja. El resto de la bavaresa se la va trabajando y llega a la R. Ahora sí que está claro que muy mal lo tenemos que hacer para no salir por arriba, pero despacito y buena letra que quedan metros y hay que pelearlos todos. De segundo disfruto la bavaresa como un enano, del primer al último metro. Es un largo 6 estrellas.



Bueno la cosa sigue. Largo 7, me toca a mí de nuevo, salida durilla de la R, un diedro, un flanqueo y enseguida se ve la siguiente R a la que se llega bien.

 

Miro para arriba y menuda chimenea se ve. Primero hay que escalar un diedro, que te deja a pie de un desplome, que hacemos en Ae. Luego solo veo a Jose arrastraste como una lagartija resiguiendo la forma de la chimenea y diciendo “joder que raro es esto, estoy en una chimenea y voy hacia el vacío” y así es, vas con medio cuerpo dentro de la chimenea haciendo toda la oposición que puedes porque como te escurras te vas al vacío. La salida de la chimenea hacía la R me cuesta y de tanto apretar con la espalda me voy clavando rocas y duele mucho. Por fin llego a la R y cojo un poco de aliento para salir a por el último largo.


 
Un pasito fino para cambiar de pared, un flanqueo y a trepar fácil unos metros por la arista cimera. 





Llega Jose, avanza unos metros más para reunimos luego junto a la estación del aeri…

 
Acabamos de escalar la Valentín, así sin más, y para celebrarlo me bebo el último sorbo de agua que me queda!!! Mi primera en la pared del aeri que tantas ganas tenia de escalar. Una gran vía, de las que te dejan un regusto tan bueno que paga el esfuerzo. Y con un gran compañero… Que más se puede pedir?? 

 
Solo la cerveza de la recompensa… Cerveza que compartimos con Jaume e Isa. Nos los encontramos en santa Cecilia de casualidad, y casualidades de la vida, el primer intento de Jose a la vía fue con Jaume…"
 

 
 
 

lunes, 11 de mayo de 2015

Filoxera Vastatrix a la Paret de l'Aeri

Zona: Paret de l'Aeri
Longitud: 285 m
Orientación: Noreste
Grado: V+/A1
Semiequipada con expansiones y pitones
Material: 16 cintas, friends hasta el 1#, fisus y estribo.
Aproximación: 45 m desde Santa Cecilia
Fecha: 09.05.2015

Primer fin de semana de calor y ya pienso en la cara Norte de Montserrat. Esta muralla me tiene atrapado y aunque la he empezado a explorar un poco tarde, sueño con navegar por todas sus paredes. Le comento a Moira de probar la Filoxera Vastatrix, en la Paret de l'Aeri.


Se trata de una ruta muy bonita, con largos excelentes, y donde  casi no hay ningún largo fácil. Lo mejor es la variedad de sus tramos, y por supuesto el entorno. Lo peor sin duda la exposición al final del cuarto largo, pues la roca no es muy buena y es difícil proteger. El equipamiento es, por otra parte, extraño y confuso, pues los tres primeros largos están muy equipados, y en el resto la exposición es a veces elevada.  A destacar la placa del sexto largo, mantenida y con roca excelente, y el diedro fisurado del octavo, donde podemos equipar al gusto. 
Después de 45 minutos de aproximación, y tras dejar a la derecha los cables que llevan a la parte central del Aeri, llegamos a la placa donde se inicia la Easy Rider. A la izquierda vemos el inicio de la vía de la Cristina, y 10 metros más a la izquierda tenemos dos espits al inicio de nuestra vía.
 

L1: mi amigo Marcos me comentó que cree que fue el primero que la acotó ya hace unos 20 años y le dio 6b+, pero por supuesto yo le meto en Ae. Después de unos 10 m de travesía, el largo sube recto y sales en libre en V+ peleón, más bien por la derecha, a buscar la R luego a la izquierda con pasos finos.

 
 
 
L2: sigue la placa en diagonal a la izquierda, con los seguros bien visibles y abundantes. Un pequeño muro muy vertical a mitad del largo es la máxima dificultad en este tramo. El paso es de V+ o quizás 6a.
 
  
L3: proseguimos por la placa hasta un tramo de Ae debajo de un techo, también muy bien equipado. Después una salida en libre con muy buenas manos para cambiar de placa (no evidente) a la izquierda.




 L4: aquí la tónica de la vía cambia totalmente en cuanto a equipamiento. Escalamos una gran placa de roca excelente en IV+ o V para alcanzar el seguro que está a unos 8 m. El segundo seguro no se ve bien y está a unos ocho metros también en diagonal a la izquierda, pero es posible enlazar un gran merlet en medio. Siguiendo en diagonal a la izquierda remontamos el filo de un espolón, con roca algo dudosa y difícil de proteger, pues las fisuras de las lajas son "expanding", hasta que alcanzamos otro seguro. Hasta la R en línea recta tenemos otra excursión con roca también a vigilar.




L5: superamos un corto extraplomo en Ae para alcanzar la R en unos pocos metros de V, otra vez ya con buena roca. Nosotros creo que nos confundimos de R, y fuimos a la de Adonde hostias..., pues eran espits viejos.


 
L6: no sé si el largo que hicimos es de la vía, pero este largo de placa, de V/V+, es precioso. Vemos un buril algo a la izquierda y un espit viejo bastante más arriba a unos 8 metros. Chapo el buril, y me dirijo hacia el espit, pero no es de nuestra vía, que debe ser más a la izquierda. Toma !...encuentro un primer pitón, y luego dos más, el primero en estado ruinoso. La roca es perfecta, y a pesar de la exposición, se disfruta cada paso. Más tarde encuentro chapas de nuestra vía, hasta llegar a la R.



 
L7: un corto largo de transición de IV limpio de seguros para llegar al pie del diedro.



L8: largo buenísimo de diedro con patiazo, semiequipado con alguna expansión y pitones. El diedro es oblicuo y la oposición delicada, por  lo que a veces tenemos que ir por la izquierda. Conforme progresamos podemos añadir material de protección. La parte final  creo que es 6a, pero los seguros eran pitones antiguos e iba ya muy cansado, y la hice en A1 añadiendo material.



L9: seguimos el diedro, ya más fácil en V, hasta que vemos una hilera de seguros para acometer una placa muy vertical hacia la derecha. La salida del Ae, en V+, es impresionante, con todo el vacío a nuestros pies. No hay ningún seguro ya hasta la R de bolts de la cima, a unos 7 metros en diagonal a la derecha. Para el segundo es algo expo, pues en caso de caída, una vez quitas el último seguro, hay un buen péndulo.




 Una pequeña trepada nos conduce a la cima. Estamos contentos y cansados, porque nos ha costado y eso es lo que nos motiva a escalar.


 
La vía quizás era algo difícil para mi estado actual, pero tengo ganas de recuperar o superar mi nivel anterior, y esto hace que me plantee enseguida nuevos retos.  Para bajar hacemos un rápel de unos 20 metros, y tomamos unas cuerdas fijas hacia la cima del Aeri.


Cordada en el penúltimo largo de la Reencuentros
Un abrazo a tod@s,
    Jose